Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 118(5): 306-312, oct 2020. tab
Article in English, Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1122006

ABSTRACT

Antecedentes. Los prematuros de muy bajo peso al nacer suelen generar estrés en sus madres, que puede persistir más de seis meses luego del nacimiento. Este trastorno se denomina estrés postraumático crónico (EPTC).Objetivo. Detectar frecuencia y síntomas del EPTC en madres de prematuros de muy bajo peso al nacer menores de 32 semanas de gestación.Métodos. Estudio transversal, mediante una encuesta voluntaria autoadministrada a madres con embarazo único. Se empleó la Escala de trauma de Davidson.Resultados. Se realizaron 172 encuestas; se eliminaron 26 incompletas. De 146 madres incorporadas, 64 (el 44 %) presentaron estrés. Las madres con EPTC tuvieron un 46,8 % de prematuros nacidos < 28 semanas vs. un 31,7 % en madres sin EPTC (p: 0,032). Los prematuros con peso < 1000 g fueron más frecuentes en madres con EPTC, el 53 % vs. el 34 %en madres sin estrés(p: 0,011). No hubo diferencias entre grupos de madres en morbilidad neonatal (p: 0,072). La morbilidad grave fue más frecuente en madres con EPTC, el 44 %. vs. el 28 % (p: < 0,004). Las madres con menor escolaridad tuvieron EPTC significativamente mayor (p: 0,013). No hubo diferencias en la edad materna (p: 0,313), edad de los niños (p: 0,405) y días de hospitalización en la Unidad (p: 0,316).Conclusión. El 44 % de las madres de prematuros de muy bajo peso al nacer tuvieron EPTC, significativamente más frecuente en prematuros ≤ 28 semanas, con peso < 1000 g, morbilidad grave y menor escolaridad materna


Background. The birth of very low birth weight (VLBW) preterm infants causes stress in mothers, which may continue for over 6 months. This is called chronic post-traumatic stress disorder (CPTSD).Objective. To detect CPTSD frequency and symptoms among mothers of VLBW preterm infants born before 32 weeks of gestation.Methods. Cross-sectional cohort study in mothers using a survey based on the Davidson Trauma Scale.Results. A total of 172 surveys were administered but 146 were included; 82 (56 %) did not have stress symptoms, while 64 (44 %) had CPTSD. Mothers with CPTSD accounted for 46.8 % of preterm infants born at ≤ 28 weeks versus 31.7 % in those without CPTSD (p = 0.032). Preterm infants with a birth weight < 1000 g were significantly more frequent among mothers with CPTSD, 53 % versus 34 % among those without stress (p = 0.011). No differences were observed in neonatal morbidity (p = 0.072). Severe morbidity in preterm infants was significantly more common among those with CPTSD, 43.8 % versus 28 % (p ≤ 0.004).Mothers who had a lower education accounted significantly for more cases of CPTSD (p = 0.013). No significant differences were seen in maternal age (p = 0.313), children's age (p = 0.405), and length of stay (p = 0.316).Conclusion. Among the mothers of VLBW preterm infants, 44 % had CPTSD, and this was significantly more common among those who had preterm infants born at ≤28 weeks, a birth weight <1000 g, severe morbidity, and a lower level of education.


Subject(s)
Humans , Female , Stress Disorders, Post-Traumatic , Stress, Psychological , Cross-Sectional Studies , Surveys and Questionnaires , Maternal Age , Infant, Very Low Birth Weight , Mothers/psychology
2.
Rev. colomb. cir ; 30(3): 198-202, jul.-set. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-765597

ABSTRACT

Introducción. La apendicectomía por laparoscopia es uno de los procedimientos más frecuentemente practicados por el cirujano general. Aunque es un procedimiento estandarizado, suelen ser necesarias pequeñas variaciones en la técnica y el uso de herramientas como la sutura mecánica. Objetivos. Los objetivos del estudio fueron: a) comparar la tasa de complicaciones entre los pacientes en quienes se utilizó Hem-o-lok® y endosutura Vs. sutura mecánica, durante este procedimiento, b) comparar la estancia hospitalaria y la tasa de nuevas hospitalizaciones entre los dos grupos, y c) determinar las indicaciones del cirujano sobre el uso de la sutura mecánica para la ligadura de la base apendicular durante una apendicectomía por laparoscopia. Materiales y métodos. Se hizo una revisión retrospectiva de una base de datos. Se compararon las tasas de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias de 222 pacientes con ligadura de la base apendicular, con Hem-o-lok® y endosutura (grupo A) Vs. 35 con sutura mecánica (grupo B), así como la estancia hospitalaria de pacientes en quienes se practicó la apendicectomía por laparoscopia por el Departamento de Cirugía General de la Fundación Clínica Shaio. Además, se determinó cuál fue la indicación por parte del cirujano sobre el uso de la sutura mecánica en estos pacientes. Resultados. De 257 pacientes sometidos a apendicectomía por laparoscopia, en 222 la ligadura de la base apendicular se hizo con Hem-o-lok® y endosutura (grupo A) y, en 35 pacientes, con sutura mecánica (grupo B). Cinco pacientes presentaron complicaciones infecciosas asociadas al procedimiento, todos correspondientes al grupo A. La estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos (grupo A: 2,3 ± 2 días; grupo B: 2,6 ± 2 días). No se presentaron nuevas hospitalizaciones. Las indicaciones para el uso de sutura mecánica según el cirujano que practicó el procedimiento, fueron el edema o la perforación en la base apendicular y el ciego. Conclusiones. Las indicaciones para la sutura mecánica en la ligadura de la base apendicular en nuestros pacientes, fueron el edema y la perforación de la base apendicular y el ciego. Los resultados de este estudio muestran que la tasa de complicaciones en quienes se utilizó Hem-o-lok® y endosutura es mayor que en aquellos con sutura mecánica, pero sin una diferencia estadísticamente significativa. La estancia hospitalaria y la tasa de reingreso entre ambos grupos, fueron similares. El uso de la sutura mecánica se considera una variación en el procedimiento, seguro, sencillo y equivalente al de Hem-o-lok® y endosutura.Palabras clave: apendicitis; apendicectomía laparoscópica; técnicas de sutura.


Background. Laparoscopic appendectomy is one of the most frequently performed procedures by the general surgeon. Although it is standardized, minor variations in technique and tools like the use of endo GIA stapler may become necessary. Aims. The aim of our study was: a) To compare the complication rates among patients in whom hemolock and endoloops or endo GIA stapler were used during this procedure, b) To compare the length of hospital stay and readmission rate between the two groups c) To determine the reasons why the surgeons decided to use the stapler for the appendiceal stump closure during a laparoscopic appendectomy. Materials and Methods. Retrospective review of a database. We compared the rate of intra and postoperative complications in 222 patients with appendiceal stump closure with hemolock and endoloops (Group A) vs 35 patients with endo GIA stapler (Group B), as well as length of hospital stay of patients who underwent laparoscopic appendectomy by the General Surgery Department at the Fundación Shaio Clinic (Bogotá, Colombia). In addition, we determined the reasons the surgeons had to decide on the use of the stapler during a laparoscopic appendectomy. Results. Among 257 patients undergoing laparoscopic appendectomy, the appendiceal stump closure was perfomed with hemolock or endoloops in 222 (Group A), and with endo GIA stapler (Group B) in 35. Five patients had infectious complications associated with the procedure. The hospital-stays were similar in both groups (group A: 2.3±2 days, group B: 2.6±2 days). There were no readmissions. The reasons why the surgeons decided to use the stapler, were edema and perforation. Conclusions. The results of our study show that the postoperative complication rate was higher in patients with hemolock and endoloop, but without statistical significance. The hospital stay and readmission rate were similar and the reasons why the surgeons decided to use the stapler were edema and perforation. We consider the use of endo GIA stapler in the appendiceal stump closure a safe and simple procedure and of equal results as those of Hem-o-lok® and endosuture.


Subject(s)
Humans , Appendicitis , Appendectomy , Laparoscopy , Suture Techniques
3.
Rev. colomb. quím. (Bogotá) ; 38(2): 221-234, ago. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636657

ABSTRACT

Se empleó un colector solar para evaluar la degradación del malatión en una solución acuosa de 15 µg/L del plaguicida, usando tres concentraciones diferentes de dióxido de titanio (100, 200 y 250 mg/L) y peróxido de hidrógeno (H2O2) al 30% como agente oxidante. La disminución de la concentración del malatión se determinó por cromatografía de gases con detector de microcaptura de electrones (CG-µECD), previa extracción de las muestras con discos C18, y la mineralización se determinó mediante análisis de carbono orgánico total (COT). El proceso de degradación se evaluó durante 16 horas, durante las cuales, se registró la energía solar incidente mediante un radiómetro (Kipp & Zonen, modelo CUV 3). En la fotolisis se alcanzó un porcentaje de degradación de 58,8% y en la fotocatálisis, con 250 mg/L de TiO2 y 10 mL/h de H2O2, se obtuvo 98,7% de degradación. El porcentaje de mineralización alcanzado durante la fotocatálisis fue de 73%.


A solar panel was used to evaluate malat-hion degradation. A solution of 15 µg/L of malathion, three different concentrations of titanium dioxide (100, 200 y 250 mg/L) and hydrogen peroxide (H2O2)to 30% like a oxidant agent. Malathion concentration was determined by gas chromatography with CG-µECD previous preparation of sample using octadecyl (C18) extraction disks. The mineralization was determined by analysis of total organic carbon (TOC). The degradation process was evaluated for 16 hours, period during which the incident solar irradiation was registered by a radiometer (Kipp & Zonen, model CUV 3). 58,8% of degradation in photolysis and 98,7% of degradation in photocatalysis with 250 mg/L TiO2 and 10 mL/h H2O2 were reached. The percentage of mineralization reached during photocatalysis was 73%.


Um painel solar foi usado para avaliar malation degradação. Uma solução de 15 mg/L de malation, três diferentes concentrações de dióxido de titânio (100, 200 y 250 mg/L) e peróxido de hidrogênio (H2O2) a 30% como um agente oxidante. Malathion concentração foi determinada por anterior preparação da amostra utilizando cromatografia gasosa com CG-DCE octadecílico (C18) extração discos. A mineralização foi determinada por análise de carbono orgânico total (COT). O processo de degradação foi avaliado durante 16 horas, período durante o qual a radiação solar incidente foi registrada por um radiômetro (Kipp & Zonen, modelo CUV 3). 58,8% dedegra-dação em fotólise e 98,7% de degradação em fotocatálise com 250 mg/L TiO2 e10 mL/h H2O2 foram atingidos. A percenta-gem de mineralização atingido durante photocatalysis foi de 73%.

4.
Rev. colomb. cardiol ; 14(6): 395-398, nov.-dic. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481985

ABSTRACT

La técnica de translocación aórtica se describe como una alternativa para el tratamiento quirúrgico de pacientes con transposición de grandes vasos con defecto septal ventricular y estenosis pulmonar. En este artículo se hace una breve descripción de la técnica y una revisión de dos casos intervenidos con ésta en la Fundación Cardiovascular de Colombia.


Subject(s)
Heart Septal Defects, Ventricular , Pulmonary Valve Stenosis , Transposition of Great Vessels
5.
Arch. argent. pediatr ; 105(3): 206-210, jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462557

ABSTRACT

Introducción. La retinopatía del prematuro es la principal causa de ceguera en Argentina. En algunos estudios, pero no en otros, se observó que los corticoides antes del nacimiento disminuían la incidencia de retinopatía. Objetivo. Evaluar el efecto de los corticoides prenatales sobre la incidencia de retinopatía del prematuro en recién nacidos con peso al nacer < 1.250 g. Población, material y métodos. Estudio analítico de cohortes. Fueron elegibles todos los pacientes <1.250 g nacidos en el Hospital Italiano entre 1996 y 2005. Los datos se recogieron prospectivamente en base electrónica. Se incluyeron reci¨¦n nacidos con control oftalmológico cuyas madres recibieron corticoides (grupo estudio) y que no los recibieron (controles). La evaluación de la retina fue realizada por oftalmólogos que desconocían si las madres habían recibido corticoides. Resultados. Nacieron 181 prematuros < 1.250 g, 36 (19,5%) fallecieron antes del mes y en 4 (2%) faltaban datos. Los restantes 141 fueron incluidos. Recibieron corticoides 94 madres (66,6%) y no los recibieron 47 (33,3%). Las incidencias de retinopatía y de los estadios ≥3 fueron similares, 30% contra 32% y 15% contra 13%, en los grupos estudio y control, respectivamente. La hemorragia intraventricular fue significativamente menos frecuente en el grupo estudio (OR= 0,39; IC 95%: 0,17-0,92). La ruptura prolongada de membranas fue más frecuente en el grupo estudio (OR= 3,74; IC 95%: 1,34-10,45). No hubo diferencias en otras variables. Conclusiones. En nuestra población, los corticoides antes del nacimiento no redujeron la incidencia ni la gravedad de la retinopatía del prematuro, aunque sí disminuyeron la hemorragia intraventricular.


Subject(s)
Adrenal Cortex Hormones/therapeutic use , Infant, Premature , Prenatal Care , Prenatal Diagnosis , Retinopathy of Prematurity , Cohort Studies
6.
Arch. argent. pediatr ; 105(1): 12-16, feb. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-457464

ABSTRACT

RESUMEN Introducción. Se ha encontrado que un número importante de adolescentes fumadores presenta síntomas depresivos clínicamente significativos; no obstante, la asociación entre fumar cigarrillo y sintomas depresivos no se ha evaluado en estudiantes de Bucaramanga, Colombia. Objetivo. Determinar la asociación existente entre el consumo de cigarrillo y síntomas depresivos en adolescentes estudiantes de media vocacional (décimoy undécimo grados). Población, material y métodos. Se aplicó una encuesta anónima que incluía la escala para depresión de Zung, la escala para alcoholismo de CAGE y el cuestionario VESPA a una muestra aleatoria de 560 estudiantes entre 15 y 19 años de edad de cuatro colegios de la ciudad. La fuerza de asociación se estableció con un modelo de regresión binomial. Resultados. La prevalencia actual de consumo de cigarrillo fue de 17,3 por ciento mientras que la prevalencia de síntomas depresivos con importancia clínica fue de 39,5 por ciento. Se encontró una asociación significativa entre el consumo de cigarrillo y síntomas depresivos (RP 1,91, IC 95 por ciento 1,16 menos 3,14), patrón de consumo de alcohol sugestivo de dependencia de alcohol(RP 2,52, IC 95 por ciento 1,12 menos 5,68), el mejor amigo consumealcohol o cigarrillos (RP 6,13, IC 95 por ciento 3,48 menos 10,81) y sexo masculino (RP 3,01, IC 95 por ciento 1,75 menos 5,16). Conclusiones. El consumo de cigarrillos se asocia de forma estadísticamente significativa con el autoinforme de síntomas depresivos con importancia clínica en adolescentes estudiantes. Es necesario prevenir el inicio de consumo de cigarrillo y establecer la relación causal entre él y síntomas depresivos en adolescentes colombianos


Subject(s)
Humans , Adolescent , Depression/prevention & control , Health Surveys , Prevalence , Random Allocation , Students , Tobacco Use Disorder
7.
Rev. colomb. cardiol ; 13(2): 128-131, sept.-oct. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469068

ABSTRACT

Antecedentes: desde el 2004, el Área de Investigación en Pediatría de la Fundación Cardiovascular de Colombia, ha desarrollado la línea de investigación: factores de riesgo cardiovascular en la infancia, a través del planteamiento de un modelo clínico investigativo. Objetivo: describir la experiencia de la Fundación Cardiovascular de Colombia en el desarrollo de actividades clínico-investigativas orientadas al estudio y la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Método: no aplica.Resultados: no aplican.Conclusiones: a partir de este modelo se han desarrollado diversas actividades de investigación encaminadas a la cuantificación de la magnitud del problema que representan estos factores de riesgo en la población pediátrica de Bucaramanga, pasando de estudios de tamizaje a estudios de carácter poblacional, y derivando de sus resultados la creación de programas clínicos y comunitarios enfocados a la sensibilización de la población general y a la prevención e intervención oportuna de las enfermedades cardiovasculares.


Antecedents: since 2004, the Pediatric Area of Research from the Colombian Cardiovascular Foundation has developed the investigation line: cardiovascular risk factors in infancy, through a clinical-investigative model. Objective: to describe the Colombian Cardiovascular Foundation experience in the development of clinical-investigative activities oriented to the study and primary prevention of cardiovascular diseases. Method: does not apply. Results: do not apply. Conclusions: several investigative activities have been developed based on this model, tending to quantify the magnitude of the problem represented by these risk factors in the pediatric population of Bucaramanga, passing from screening studies to population-based studies, allowing by its results the creation of clinical and communitarian programs focused in the awareness of the general population and the prevention and opportune intervention of cardiovascular diseases.


Subject(s)
Cardiovascular Diseases , Pediatrics , Risk Factors
8.
Arch. pediatr. Urug ; 76(1): 21-26, mayo 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463132

ABSTRACT

Antecedentes: el rendimiento académico (RA) es el resultado de una interacción de factores. La asociación entre RA y síntomas depresivos con importancia clínica (SDIC) no se ha evaluado en estudiantes de Bucaramanga, Colombia. Objetivos: establecer la asociación entre RA y SDIC en adolescentes estudiantes de media vocacional (décimo y undécimo grado). Métodos: el cuestionario VESPA del Sistema de Vigilancia Epidemiológica para el Uso Indebido de Sustancias Psicoactivas fue diligenciado en forma anónima por una muestra aleatoria de 560 estudiantes entre 15 y 19 años de edad. El cuestionario VESPA incluye un ítem para el informe del rendimiento académico en forma de categorías durante el último mes. Los SDIC fueron medidos con la escala para depresión de Zung. La asociación entre las dos variables se estableció mediante un modelo de regresión logística. Resultados: la prevalencia de SDIC fue de 39,5 por ciento. El RA fue informado como excelente por 114 (20,4 por ciento) estudiantes, como bueno por 255 (45,5 por ciento), como regular por 137 (24,5 por ciento) y como malo por 54 (9,6 por ciento). Se observó una asociación significativa entre RA y SCID (OR 1,72, IC95 por ciento 1,08-5,08) y consumo de cigarrillos (OR 1,36, IC95 por ciento 1,09-1,71). Conclusiones: la presencia de SDIC se relaciona significativamente con el RA en adolescentes. La identificación de SDIC en forma temprana podría mejorar los logros escolares de estudiantes adolescentes colombianos.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Depression/complications , Students , Achievement , Colombia , Educational Measurement
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL